A través de este programa invitamos a los cordobeses y cordobesas a crear espacios de producción a escala familiar, educativa y comunitaria para fomentar el autoabastecimiento de alimentos sanos y variados durante todo el año.

Esta iniciativa pretende, mediante instancias de capacitación y asistencia técnica, generar cultura ambiental, caminar hacia una soberanía alimentaria y promover la reducción de desigualdades a través de la equidad de oportunidades, mediante un uso racional y responsable de los recursos naturales.

Objetivos generales:

  • Fortalecer los procesos de soberanía y seguridad alimentaria a través de la producción agroecológica local.
  • Promover la participación comunitaria en la producción de alimentos, como así también en la protección integral de su entorno y la valoración del ambiente natural y modificado que lo conforman.
  • Generar conciencia ambiental a través de la promoción de prácticas de producción sostenibles y el uso responsable de los recursos naturales.
  • Promover el armado de redes interinstitucionales para la realización de actividades relacionadas a la producción agroecológica familiar, educativa y comunitaria.

Objetivos específicos:

Huertas Educativas:

  • Impulsar la educación agroecológica mediante la práctica, promoviendo la conciencia ambiental en estudiantes y educadores.
  • Fomentar el aprendizaje de técnicas sostenibles de producción de alimentos para ser replicadas en otras instituciones educativas.
  • Generar un espacio que sirva como modelo práctico para la formación de futuras generaciones en la autoproducción y autoabastecimiento.

Huertas Comunitarias:

  • Promover la participación activa de las comunidades en la producción de alimentos a nivel local, fortaleciendo el sentido de pertenencia y colaboración
  • Fomentar la solidaridad y el intercambio de conocimientos y recursos entre los miembros de la comunidad.
  • Desarrollar espacios comunes donde se pueda compartir la producción de alimentos, favoreciendo la seguridad alimentaria y el apoyo mutuo.

Huertas Familiares:

  • Apoyar a las familias en el desarrollo de su capacidad de autoproducción, mejorando su acceso a alimentos frescos, saludables y sostenibles.
  • Promover la autosuficiencia en la producción de alimentos, permitiendo que las familias gestionen sus propios recursos de manera eficiente.
  • Brindar apoyo técnico y capacitación para mejorar las técnicas de cultivo y fortalecer la conexión familiar con la naturaleza.

¿Quiénes pueden participar?

Este programa invita a participar a:

  • Vecinos y vecinas, tanto de barrios urbanos como de zonas rurales, para que, a través de la producción de sus propios alimentos, puedan acceder a una alimentación saludable y al ahorro familiar.
  • Instituciones civiles, organizaciones públicas y privadas como entidades, centros vecinales, barriales, de jubilados, ONG, entre otras, pueden sumarse al programa. Esta es una oportunidad para fortalecer el tejido social, creando espacios de encuentro y participación comunitaria en torno a la producción de alimentos, promover la salud y el bienestar, fomentar la educación ambiental y generar proyectos productivos comunitarios.
  • Centros educativos, escuelas públicas y privadas de nivel inicial, primario y medio pueden incorporar este programa como una herramienta pedagógica innovadora. Los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender de manera experiencial sobre alimentación saludable, conectar con la naturaleza, desarrollar valores ambientales y participar en proyectos interdisciplinarios que integran diversas áreas de conocimiento.

Recursos:

La Dirección General de Viveros y Espacios Verdes cuenta con personal técnico especializado que brinda a los beneficiarios asesoramiento, acompañamiento y capacitación (tutoriales, videos, charlas, talleres, instructivos, material a las escuelas, municipios, y demás instituciones). Se otorgarán recursos (kits de semillas de estación) para lograr que los habitantes de zonas urbanas y rurales de Córdoba Capital y del interior de la provincia trabajen en la construcción de espacios de producción, para la obtención de alimentos sanos durante todo el año.

El programa, además, contará con una huerta educativa en nuestras instalaciones. Este lugar servirá como un espacio de producción modelo donde instituciones y centros educativos podrán realizar visitas guiadas y aprender los fundamentos de la creación de huertas agroecológicas. Los participantes se llevarán conocimientos prácticos que podrán aplicar en sus propias huertas.

Actividades:

En todas las instancias de encuentro se llevan a cabo actividades relacionadas al diseño del espacio de producción de hortalizas, aromáticas, condimentarías y florales en espacios grandes y pequeños (huertas urbanas).

Las capacitaciones brindan contenidos referidos a ciclos de vida, preparación del terreno, armado de canteros, identificación de malezas, indicadoras de fertilidad, tipos de siembra, propagación vegetativa y técnicas de producción sustentable: asociación, rotación y abonos.

También se abordan aspectos técnicos vinculados a la reutilización y reciclaje de materiales; preparación del compost, tipos de compostera y funcionamiento, lombricompuesto y otros bioabonos.

Las charlas y capacitaciones hacen hincapié en temas referidos al armado de sustrato para plantines; bases para el armado de microtúneles; labores culturales; manejo integrado de plagas (MIP); identificación de insectos plaga y enemigos naturales; elaboración de preparados naturales para prevención de plagas; cosecha; recolección, acondicionamiento, secado, conservación de semillas y valor agregado de las verduras.

Solicitud de kits de semillas/capacitación  

Contacto: dir.viverosyespaciosverdes@gmail.com