Economía Circular: la ministra Flores recorrió la localidad de Elena para fortalecer la gestión integral de residuos urbanos

  • La funcionaria recorrió el centro ambiental junto al equipo técnico de la cartera ambiental provincial.
  • La delegación acompañó a Campo Limpio y el Ministerio de Bioagroindustria en la inauguración de un Centro de Almacenamiento Transitorio.
  • Se llevó a cabo una forestación de 50 árboles autóctonos en la localidad de Las Higueras.

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, visitó la localidad de Elena y realizó un recorrido por el predio donde funciona el relleno sanitario, con el objetivo de conocer el estado de situación y las instalaciones del lugar, y avanzar en estrategias para fortalecer la gestión de residuos y la economía circular en la región.

La ministra fue recibida por la intendenta de Elena, Romina Aguirre, y estuvo acompañada por el equipo técnico de la cartera ambiental provincial. Durante la visita, se abordaron temas clave como el manejo del basural, la poda y la educación ambiental, con el fin de generar soluciones integrales para el territorio.

Asimismo, la comitiva recorrió el Centro de Reciclaje, donde desde el año pasado se viene trabajando en la separación de residuos con especial énfasis en vidrios y plásticos. Además, se trató la cuestión del arbolado urbano y la poda, un aspecto en el que el Ministerio de Ambiente y Economía Circular brindará asesoramiento y apoyo técnico para una mejor gestión.

 

 

La visita forma parte de una estrategia para generar redes y alianzas de trabajo para impulsar el modelo de economía circular en todo el territorio provincial.

Durante la jornada, la delegación acompañó al Ministerio de Bioagroindustria en la inauguración de un Centro de Almacenamiento Transitorio, en la localidad de General Cabrera.

El espacio fue puesto en funcionamiento por la dependencia provincial junto a Campo Limpio, una institución que se encarga de diseñar e implementar un sistema de gestión ambiental para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino.

 

 

Forestación en Las Higueras

En el marco del programa Más Flora Cordobesa, se llevó a cabo la plantación de 50 árboles nativos en un espacio verde que se encuentra en el barrio Universidad, próximo a una de las entradas de la Reserva de Chocancharava.

La actividad contó con la participación del intendente de Las Higueras, Gian Lucchesi, el equipo de trabajo municipal, guardaparques de la reserva y Guardianes del Espinal, vecinos comprometidos con el cuidado de la reserva.

La forestación no solo contribuirá a mejorar el paisaje urbano, sino que también favorecerá la recuperación de la flora autóctona, generando un entorno más saludable y propicio para la biodiversidad.