Estudiantes de guardaparque de la UPC realizan prácticas en Áreas Naturales Protegidas

  • Las actividades preprofesionales se realizan bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente, y permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en escenarios reales de conservación.
  • Se trata de alumnos de la Facultad de Turismo y Ambiente, de la Universidad Provincial de Córdoba. 

En el marco de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, que lidera Victoria Flores, y la Universidad Provincial de Córdoba, estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparques realizan sus prácticas preprofesionales durante el receso invernal en Áreas Naturales Protegidas.

Se trata de alumnos que se encuentran cursando el tercer año de la carrera en la Facultad de Turismo y Ambiente.

Estas instancias prácticas a campo permiten que los estudiantes puedan vivenciar y compartir las actividades que lleva a cabo el equipo de guardaparques provinciales en las diferentes reservas naturales, como así también compartir experiencias que enriquecen su formación como agentes de conservación ambiental.

Dentro de las tareas que realizan, se destacan la participación en trabajos de investigación, atención a los visitantes, acciones de prevención y combate de incendios, entre otras.

Este período de formación está coordinado por la Subsecretaría de Áreas Naturales Protegidas, a cargo de Martín Guzmán, y se realiza bajo la supervisión de los mismos guardaparques que custodian las reservas de la provincia.

Se trata de una oportunidad clave para poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas, dentro espacios que representan un refugio esencial para la preservación de ecosistemas únicos.

Al culminar la Tecnicatura Universitaria de la UPC, los futuros guardaparques estarán capacitados para la gestión y conservación de áreas protegidas, tanto públicas como privadas, a nivel municipal, provincial y nacional.

También tendrán capacidades para monitorear el ambiente, controlar especies, prevenir incendios y gestionar el turismo sostenible en estos espacios.

La carrera brinda una formación sólida y práctica para aquellos interesados en la gestión y conservación de áreas protegidas, con un enfoque en la sostenibilidad y la interacción con la comunidad.

En esta oportunidad, los escenarios de encuentro fueron:

  • Reserva de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita
  • Parque Natural Provincial y Reserva Natural Forestal Chancaní
  • Reserva Natural de Fauna Laguna La Felipa
  • Reserva Hídrica Provincial de Achala
  • Reserva Cultural Natural Cerro Colorado
  • Reserva de Uso Múltiple Salinas Grandes