Ambiente entregó equipamiento al Ente Metropolitano para optimizar la gestión de residuos

  • Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos.
  • Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular entregó equipamiento al Ente Metropolitano para fortalecer la gestión de residuos urbanos y avanzar hacia un modelo de economía sostenible y colaborativa en todo el territorio provincial.

La entrega incluyó elementos fundamentales para mejorar la separación y recolección de desechos del Ente, que actualmente integra a 27 municipios y comunas del área metropolitana de Córdoba.

Se entregaron 16 contenedores de 1.100 litros, 30 contenedores campanas y 200 big bags.

De esta manera, desde la cartera ambiental, el Gobierno de la Provincia de Córdoba acompaña a las localidades en el fortalecimiento de políticas locales de gestión sostenible de residuos, brindando herramientas concretas y asistencia técnica.

La ministra Victoria Flores encabezó la entrega junto al presidente del Ente Metropolitano, Rodrigo Fernández, y al secretario de Economía Circular y Empleo Verde, Nicolás Vottero.

Durante la jornada, la ministra destacó la importancia de desarrollar programas y proyectos que permitan alinear los esfuerzos públicos y privados hacia la circularidad, “integrando a municipios, empresas, universidades y ciudadanía en un mismo horizonte”.

Asimismo, subrayó que la economía circular, como modelo productivo, genera oportunidades para la creación de empleo verde: “Las políticas públicas de economía circular estimulan el surgimiento de nuevos sectores productivos, como la reparación, el ecodiseño o la valorización de residuos, y esto impulsa empleo local, inclusivo y sostenible”.

La actividad fue impulsada por la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, que lidera Nicolás Vottero, y que tiene a su cargo el Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

Esta iniciativa tiene como eje central posicionar la Economía Circular como modelo productivo y de consumo, alineando las políticas públicas y la toma de decisiones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que plantea la Agenda 2030.

Entre sus principales lineamientos, el programa busca fortalecer las alianzas estratégicas de regionalización en la provincia, para potenciar el trabajo articulado entre el gobierno provincial y los gobiernos locales.

La iniciativa contempla la cicatrización de Basurales a Cielo Abierto en municipios y comunas de toda la provincia que hayan comenzado a gestionar sus residuos de manera sostenible e integral, y que asuman el compromiso de no generar nuevos impactos negativos en su territorio. Además, promueve campañas de educación y concientización ambiental, entendidas como herramientas esenciales para impulsar la participación ciudadana.

Cómo adherir al Programa de Fortalecimiento de Buenas Prácticas de la Economía Circular

El municipio o comuna que quiera adherir al programa, debe haber contestado la Encuesta de Relevamiento de Gobiernos Locales.

Encuesta: https://cidi.cba.gov.ar/portal-publico/tramite/675163FA-3B91-EF11-BD46-005056A190FF

Luego, realizar la inscripción a través del siguiente link: https://cidi.cba.gov.ar/portal-publico/tramite/675163FA-3B91-EF11-BD46-005056A190FF

A partir de allí, la localidad adherida podrá solicitar elementos como cestos plásticos, contenedores de 120 litros o de 1.100 litros, contenedores campana, Big Bags, camas compostables, composteras, entre otros elementos que le permita optimizar la gestión de residuos.