- A través del Programa Impulsá, los estudiantes aprendieron a transformar retazos en productos sustentables.
- Se trata de una iniciativa que promueve la inclusión social, la economía circular y la construcción de oportunidades.
En el marco del Programa Impulsá, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular capacitó en “Circularidad Textil», a jóvenes en conflicto con la ley Penal que se encuentran alojados en el centro socioeducativo Complejo Esperanza.
La actividad tuvo como objetivo promover la adquisición de habilidades prácticas y el desarrollo de competencias personales y laborales a través de la elaboración de productos sustentables utilizando retazos textiles reciclados y reutilizados.
La formación se destinó a 35 estudiantes y se basó en proporcionar una experiencia de aprendizaje basada en los principios de la economía circular, el cuidado del ambiente y la inclusión social, fortaleciendo la creatividad y las oportunidades de reinserción futura.
Durante cuatro jornadas, las y los jóvenes pudieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre costura, diseño y moldería, incorporando conceptos básicos de la economía circular textil y herramientas digitales para fortalecer los procesos socioproductivos; como resultado, que luego pusieron en práctica en la producción de almohadones y otros productos de la economía circular.
En la entrega de certificados, estuvo presente la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero; el secretario de Economía Circular y Empleo Verde, Nicolas Vottero; la subsecretaria de Empleo Verde, Natalia Bustos y la directora de Educación Ambiental, Soledad Flores.
El Programa Impulsá está a cargo de la Subsecretaría de Empleo Verde y Dirección de Educación Ambiental, que pertenecen a la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde.
A través de esta iniciativa, la cartera ambiental busca crear oportunidades de economía verde, centrándose en la educación como punto de partida para que las personas adquieran las habilidades y conocimientos necesarios que les permita desempeñarse en sectores de emprendedurismo verde.