Ambiente llevó a cabo una jornada de señalización de áreas protegidas para conservar el bosque nativo

  • La actividad se realizó en La Serranita y José de la Quintana.
  • Forma parte de las acciones del Ministerio de Ambiente y Economía Circular para ordenar el territorio con participación ciudadana.
  • La señalización consiste en una herramienta clave para conservar el bosque nativo.

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, a través de la Dirección de Ordenamiento Ambiental del Territorio, llevó adelante una jornada de señalización de bosque nativo en las localidades de La Serranita y San Isidro – José de la Quintana, con el objetivo de visibilizar áreas protegidasfortalecer la conservación de los ecosistemas y promover el uso sostenible del suelo.

La actividad tuvo lugar en la Zona de Alta Conservación de Bosque Nativo, y contó con la participación activa de los gobiernos locales de La Serranita y San Isidro – José de la Quintana, además de organizaciones civiles, vecinos y vecinas de la región.

Esta iniciativa se enmarca en las estrategias que impulsa la cartera ambiental para garantizar un desarrollo sostenible que preserve la biodiversidad y el patrimonio natural de Córdoba.

Durante la jornada se instalaron carteles informativos en áreas categorizadas por la Ley de Bosques Nativos N° 9814, con el fin de generar conciencia, brindar información clara a la población y fomentar la participación ciudadana en los procesos de ordenamiento ambiental del territorio.

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, encabezó la jornada junto al director de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Pablo Riveros, y fue recibida por el presidente comunal de La Serranita, Carlos Guzmán, y su par de José de la Quintana, Roque Nelson Basualdo.

La ministra destacó el trabajo realizado y remarcó la diferencia de enfoque en la gestión ambiental de la provincia: “Hace tiempo venimos trabajando junto a la comuna en colocar señalética para evitar conflictos y construir un desarrollo con equilibrioMientras el gobierno nacional niega el cambio climático, Córdoba actúa. No ideologizamos el ambiente, lo gestionamos con planificación”.

A su vez, Pablo Riveros, uno de los impulsores de la iniciativa, subrayó que “la planificación territorial con enfoque ambiental no puede hacerse sin la comunidad.”

La jornada refuerza el compromiso del Gobierno de Córdoba con el ordenamiento del territorio, el acceso a la información ambiental y la protección del bosque nativo, como ejes claves para el cuidado de la casa común.