- A trav茅s de esta iniciativa se extraen los 谩ridos que se acumulan en la cola de los embalses, y luego se los distribuyen en playas y lugares recreativos.
- La primera acci贸n se llev贸 a cabo en la Playa Perelli, en la cuenca del Dique San Roque.
- Es una de las iniciativas que se implementan para el saneamiento y cuidado de las cuencas h铆dricas de la provincia.
El Ministerio de Ambiente y Econom铆a Circular, a trav茅s de la Autoridad de Cuencas, lanz贸 el programa Barro por Arena (BxA), una iniciativa para restaurar el uso recreativo y tur铆stico de los embalses de la provincia de C贸rdoba.
El programa tiene como objetivo principal la extracci贸n de arena o 谩ridos que producen acumulaci贸n de sedimentos en la cola de los embalses, y su redistribuci贸n en playas degradadas.
La iniciativa apunta al fomento del turismo y el desarrollo de las econom铆as locales, a trav茅s de la mejora est茅tica de las playas y la restauraci贸n de la biodiversidad que estos ecosistemas albergan.
A partir de esta estrategia se consigue mantener la capacidad de almacenamiento del dique y, adem谩s, mejorar la calidad del agua y aumentar la eficiencia del embalse para la generaci贸n de energ铆a hidroel茅ctrica.
El programa se realiza en el marco de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Econom铆a Circular, a cargo de Victoria Flores, para sanear las cuencas de la provincia de C贸rdoba, y fue impulsado por el director de la Cuenca del San Roque, Emilio Iosa.
En la implementaci贸n de estas acciones participa personal del organismo y las fuerzas vivas de las comunidades. Una de las primeras actividades fue la que se realiz贸 en la Playa Perelli, un lugar emblem谩tico a la orilla del lago San Roque.
Junto a estudiantes del IPEM 316, el equipo de la cartera ambiental retir贸 m谩s de dos toneladas de pl谩stico y residuos; y se coloc贸 carteler铆a informativa sobre cianobacterias, a modo educativo y de prevenci贸n.
El programa Barro por Arena se realiza dentro de una estrategia transversal, que involucra otras acciones como el Plan de Limpieza de Bah铆as y Guardianes de Cuenca, a trav茅s del cual se brindan charlas educativas en escuelas secundarias, con el objetivo de que los j贸venes puedan reconocerse como sujetos activos en el proceso de mitigaci贸n y remediaci贸n de los cuerpos de agua.