- La iniciativa se realiza con el objetivo de intercambiar experiencias, capacitarse y generar redes que impulsen la economía circular desde el territorio.
- También se llevó a cabo una jornada de forestación y educación ambiental, a cargo de la Subsecretaría de Biodiversidad.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba llevó adelante en la localidad de Cruz del Eje el segundo encuentro de la Red de Referentes Ambientales, un espacio de formación, intercambio y articulación que busca fortalecer el trabajo territorial en materia ambiental.
La jornada fue impulsada por la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, a cargo de Nicolás Vottero, y contó con la participación del intendente local, Renato Raschetti, junto a referentes y promotores ambientales de distintos puntos de la provincia.
El objetivo principal de esta red es reconocer y potenciar la labor de quienes trabajan en el territorio, brindándoles herramientas técnicas y metodológicas que fortalezcan su rol como actores clave en el diseño, desarrollo e implementación de políticas públicas ambientales con enfoque sostenible.
Estos encuentros se enmarcan en un ciclo de capacitaciones destinado a referentes ambientales de municipios y comunas de toda la provincia, con el propósito de promover procesos de concientización comunitaria vinculados al cuidado del ambiente, la economía circular y la gestión integral de residuos.
Vottero destacó que estas instancias “no solo brindan herramientas técnicas, sino que también abren espacios de diálogo e intercambio de experiencias. Cada referente trae una historia, una práctica, una mirada, y cuando esas voces se encuentran, se potencian. Ahí es donde nacen ideas nuevas, se fortalecen vínculos y se consolidan redes de trabajo que son esenciales para avanzar en una transición justa y participativa.”
“Desde el Ministerio entendemos que el rol de los referentes ambientales es clave para llevar adelante el cambio que proponemos. Promover esta red es también una forma de expandir el modelo de economía circular en toda la provincia, para multiplicar experiencias, crear alianzas estratégicas y llevar la sostenibilidad a cada rincón de Córdoba”, cerró.
Jornadas de forestación y educación ambiental
En paralelo al encuentro, la Subsecretaría de Biodiversidad, a cargo de Miguel Magnasco, llevó adelante una serie de acciones con foco en la educación ambiental, la restauración de ecosistemas y la conservación de la biodiversidad.
Entre las actividades destacadas se realizó una capacitación sobre flora nativa en el IPEA Arturo Illia, donde estudiantes y docentes profundizaron en el conocimiento de especies autóctonas y su importancia para el equilibrio de los ecosistemas locales.
También se desarrolló una jornada de forestación junto a estudiantes de la escuela secundaria de la comuna de Media Naranja, reafirmando el compromiso del Ministerio con la participación activa de las juventudes en los procesos de restauración ecológica.
Por último, se llevó a cabo una intervención en el Embalse de Cruz del Eje, donde se colocaron tachos para la generación de zooplancton, una iniciativa que busca incrementar la disponibilidad de alimento natural para el pejerrey durante la época de desove, promoviendo así la biodiversidad acuática y la sostenibilidad del ecosistema del embalse.