![](https://ambiente.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2024/10/GESTION-RESIDUOS.png)
GESTIÓN DE RESIDUOS
Entre sus funciones, la Secretaría de Ambiente brinda asesoramiento técnico y asiste en los proyectos regionales de gestión de residuos sólidos urbanos. Además, cuenta con un registro de generadores, operadores y transportistas de residuos peligrosos.
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
El área de Residuos Sólidos Urbanos tiene como objetivo contribuir a la erradicación de basurales a cielo abierto articulando, con los diferentes municipios y comunas, acciones y políticas tendientes a consolidar una gestión ambiental integral adecuada de los residuos.
También busca lograr una concientización pública respecto al problema de la incorrecta gestión de los RSU; desarrollar programas de clausura de basurales a cielo abierto para articular políticas y acciones brindando asesoramiento a los municipios y comunas de la provincia en la gestión integral de RSU.
Dentro de sus funciones, el área Residuos Sólidos Urbanos realiza asesoramiento técnico a municipios y comunas para la efectiva separación de los residuos generados, optimizando el funcionamiento del sistema y disminuyendo el volumen de los desechos que serán dispuestos en vertederos controlados.
Además, capacita a entes educativos con el objetivo de lograr concienciar sobre la importancia de un manejo adecuado de los Residuos Sólidos Urbanos y elabora proyectos regionales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
Asimismo, gestiona y efectúa análisis técnicos de factibilidad de obtención de recursos financieros, para sanear el pasivo ambiental que generan los basurales a cielo abierto existentes en la provincia, y lograr así la erradicación de cualquier tipo de gestión incorrecta en lugares no aptos fuera del sistema de vertederos controlados y estaciones de transferencia.
En otro sentido, asesora y participa de los procesos licitatorios que se lleven a cabo haciendo seguimiento de los mismos, desde la adjudicación, construcción y puesta en marcha.
Por último, el área realiza auditorías en vertederos controlados en operación, dentro del programa de control de funcionamiento de vertederos controlados y estaciones de transferencia que están operando en el sistema, y actualiza acuerdos con municipios que poseen algún grado de avance para la adhesión al sistema de construcción de vertederos controlados y estaciones de transferencia, y conformación de nuevos acuerdos.
La Secretaría de Ambiente, mediante un trabajo conjunto con el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), elaboró la Unificación de la Simbología para la Separación de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
RESIDUOS PELIGROSOS
La Secretaría de Ambiente es la autoridad de aplicación de la Ley de Residuos Peligrosos N° 8.973/03 y su Decreto Reglamentario 2.149/2003 de adhesión a la Ley Nacional N°24.051.
En tanto, la Dirección de Residuos Peligrosos tiene la responsabilidad de llevar y mantener actualizado el Registro de Generadores, Operadores y Transportistas de este tipo de residuos, así como los movimientos y la gestión de éstos, ya sea por medio de distintos procesos administrativos y de controles operativos.
Desde esta Dirección, se emite el Certificado Ambiental Anual, un documento que es requisito necesario para proceder a la habilitación de las respectivas industrias, transportes, plantas de tratamiento o disposición y otras actividades en general que generen u operen con residuos peligrosos.
Otra de las funciones de esta área es evaluar programas y proyectos que incorporen innovaciones desde el punto de vista ambiental, que permitan realizar eficaz y sencillamente todo el proceso de fiscalización en la generación, manipulación, transporte, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos.
El trámite digital consiste en la inscripción, renovación y/o modificación de datos ante el Registro de Residuos Peligrosos de todas las personas físicas o jurídicas que, por resultados de sus procesos, operaciones y/o actividad produzca, transporte, manipule, trate y/o disponga residuos peligrosos dentro del territorio provincial