ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO

El área Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT) fue creada a fines del año 2014 con la sanción de la Ley 10.208 de Política Ambiental Provincial, donde está incluida en el capítulo III, artículos 9 a 12.

El objetivo principal del OAT es promover y colaborar con el desarrollo global del territorio mediante la coordinación entre la Provincia y los municipios y comunas, propiciando procesos participativos con todos los actores sociales.

En ese marco, el área desarrolla las siguientes acciones:

  • Participa de procesos de ordenamiento territorial generales y sectoriales con un enfoque orientado a la protección y conservación de los ecosistemas en equilibrio con las actividades humanas que promueven el desarrollo socioeconómico.
  • Fomenta la participación institucional y ciudadana coordinando la intervención de actores diversos en los procesos de discusión.
  • Conforma un Sistema de Información Geográfica (SIG) ambiental articulando información espacial disponible en distintos formatos.

Los datos recabados para la construcción del SIG responden a las pautas establecidas en el art. 12 de la Ley 10.208 que cita los criterios que define la Ley Nacional Nº 25.675 -General del Ambiente- y los antecedentes provinciales ya existentes.

La importancia de un SIG ambiental radica en su rol de soporte para cualquier tipo de análisis e intervención territorial donde se vinculen numerosas variables, para poder conocer y relacionar múltiples aspectos ambientales como base para la toma de decisiones con fundamentos técnicos.

La Secretaría de Ambiente (SA) participa en IDECOR (Infraestructura de Datos Espaciales de Córdoba), a fin de integrar esta información en redes oficiales que dispongan de estándares para su intercambio entre organismos de la gestión pública provincial, académicos y otros no oficiales.

El inventario actual de OAT se conforma por datos generados en la cartera ambiental y otros provenientes de múltiples fuentes, oficiales y extraoficiales.

Los principales datos generados se refieren a: Áreas Naturales Protegidas (en el marco de la Ley 6964) y proyectos de reservas y áreas de amortiguamiento; Ley 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Anexo gráfico de categorías de conservación de bosques nativos  y mapa de cobertura vegetal de la provincia; suelos de Córdoba; regiones naturales de la provincia y áreas de distribución de especies de fauna.

Manual de Asistencia Técnica para el Ordenamiento Ambiental del Territorio de municipios y comunas cordobesas

Este manual profundiza sobre la organización del espacio para impulsar el desarrollo socioeconómico, en el marco de una política de conservación y uso sostenible de los bienes naturales.

Es una herramienta que apuesta a la consolidación de comunidades sostenibles que ofrezcan calidad de vida a sus habitantes sin poner en riesgo el bienestar de generaciones futuras, donde se priorice el equilibrio ambiental, social y económico gracias al eficiente manejo de los recursos naturales, económicos y humanos.

El propósito de la Secretaría de Ambiente es la planificación y ejecución de políticas públicas sostenibles a largo plazo, para los múltiples modelos que cada comunidad puede perseguir, garantizando las herramientas para que los actores sociales puedan comenzar el proceso y sentirse realizados en su recorrido.

Aquí podrá descargar el manual de MANUAL_OAT_2021

Áreas Naturales Protegidas

Ley 9814 Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia de Córdoba

Regiones Naturales

Suelos

Diagnóstico Federal en el marco de la Presidencia de la Comisión OAT de COFEMA 2020

¡ Te presentamos nuestro libro digital !

Un recorrido por nuestras áreas protegidas que cuenta la historia, características, flora y fauna que cuidamos y protegemos de cada una de ellas.