En la sede del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, ubicada en Córdoba Capital, funciona el banco provincial de semillas de especies nativas.
La iniciativa tiene como principal objetivo la recolección y acondicionamiento de semillas de especies nativas que sean de importancia eco-socio-cultural, para luego proveer de semillas a los viveros forestales dependientes de la cartera ambiental.
Las actividades que se realizan incluyen la colecta, previa selección de la o las zonas de recolección, realizada principalmente en las reservas naturales provinciales; el procesamiento de las semillas, trillado cuando corresponde, limpieza y selección; estudio de viabilidad y conservación o distribución para la reproducción; y el manejo y llenado de la base de datos.
Para la selección de las especies se tiene en cuenta el área de distribución y el estado de conservación de las mismas, como así también la calidad de las semillas. Entre los sitios elegidos actualmente para la tarea de recolección se encuentran: el Parque Provincial y Reserva Forestal Chancaní, la Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada y la Reserva Natural Urbana Parque Francisco Tau, ubicada en la localidad de Bell Ville; en otros sitios de importancia para la conservación.
Algunas de las especies con las que cuenta el banco de semillas en la actualidad son: molle, coco, manzano de campo, tala, algarrobo, chañar, espinillo, moradillo, sombra de toro, quebracho blanco, algarrobo negro, mistol y brea, entre otras.
Por otro lado, desde el Banco de Semillas, se elaboró un documento técnico destinado a brindar orientación sobre los pasos pre-germinativos necesarios para favorecer el éxito en la germinación de semillas de especies nativas.
Este material busca ser una herramienta útil para todas aquellas personas interesadas en la propagación de flora autóctona, promoviendo así la restauración de ambientes naturales y la conservación de la biodiversidad. Clic aquí para acceder al documento