El Programa «Jardines Biodiversos» constituye una herramienta fundamental para la creación de espacios verdes urbanos mediante el uso exclusivo de especies vegetales nativas. Esta iniciativa busca recuperar los procesos ecológicos que se han deteriorado en el entorno urbano, al tiempo que promueve el reencuentro de las personas con la flora y fauna autóctonas de su territorio.

El programa se enmarca estratégicamente en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar), 13 (Acción por el Clima) y 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) de la Agenda 2030, alineándose con el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030). En particular, contribuye al logro de la meta 15.8, que establece la necesidad de «adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir de forma significativa sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como controlar o erradicar las especies prioritarias».

OBJETIVO GENERAL

Crear espacios verdes urbanos mediante el uso de especies vegetales nativas que contribuyan a recuperar los procesos ecológicos deteriorados en el entorno urbano, promoviendo simultáneamente el reencuentro de la ciudadanía con la flora y fauna autóctonas del territorio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Enriquecer el paisaje urbano mediante la creación de jardines que funcionen como espacios de disfrute, contemplación y descanso para la comunidad.

2. Establecer refugios ecológicos con especies vegetales nativas que proporcionen hábitat, refugio y alimento para la fauna local.

3. Facilitar la recuperación de polinizadores, especies fundamentales para el mantenimiento y conservación de la biodiversidad urbana.

4. Ampliar la red de espacios verdes nativos que se integren y conecten con otros corredores ecológicos existentes en la ciudad.

5. Contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar), 13 (Acción por el Clima) y 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) de la Agenda 2030, en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), particularmente la meta 15.8 que busca «adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir significativamente sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como controlar o erradicar las especies prioritarias».

ACCIONES DEL PROGRAMA

Criterios de Diseño
Los jardines biodiversos incorporarán una selección diversificada de especies nativas que incluye árboles de porte pequeño, arbustos, herbáceas y trepadoras, priorizando aquellas variedades que se encuentran subrepresentadas en la flora urbana actual.

Metodología de Implementación
El proceso se desarrollará en tres etapas consecutivas:

Primera etapa – Diagnóstico: Personal técnico del Ministerio realizará un relevamiento exhaustivo del sitio seleccionado, recopilando datos esenciales como zonas de exposición solar, áreas de sombra, espacios de circulación y descanso, dimensiones del terreno, visuales paisajísticas y vegetación preexistente.

Segunda etapa – Planificación: Se procederá al análisis de la información recolectada para determinar el diseño más adecuado según las características específicas de cada espacio.

Tercera etapa – Ejecución: Se realizará el acondicionamiento del terreno y la plantación de las especies seleccionadas conforme al diseño establecido.

SITIOS DE IMPLEMENTACIÓN

Los Jardines Biodiversos se establecerán prioritariamente en espacios verdes y jardines pertenecientes a instituciones civiles públicas, tales como:
– Dependencias municipales
– Ministerios y organismos gubernamentales
– Centros vecinales y barriales
– Centros de jubilados
– Centros de Participación Ciudadana (CPC)
– Otras instituciones públicas

Esta estrategia busca promover desde el ámbito gubernamental y los espacios públicos la valorización e importancia de la flora nativa en nuestro ecosistema urbano.

INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA

El representante legal o la persona debidamente autorizada por la institución interesada deberá completar la inscripción a través de la plataforma Ciudadano Digital (CIDI), proporcionando toda la información requerida en el formulario correspondiente.

El Ministerio evaluará las postulaciones recibidas y seleccionará aquellos sitios que presenten la mayor factibilidad técnica y estratégica para el establecimiento exitoso de los Jardines Biodiversos.

Por consultas sobre el programa escribir a: dir.viverosyespaciosverdes@gmail.com