Córdoba Productiva y Sostenible es un programa orientado a promover modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reduzcan el impacto ambiental.

La iniciativa lanzada desde la Secretaría de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, busca racionalizar el uso de recursos, minimizar la generación de residuos y emisiones contaminantes, e integrar la dimensión ambiental en la gestión productiva mediante un enfoque preventivo y de administración eficiente.

El programa ofrece un Diagnóstico de Sostenibilidad gratuito a establecimientos SICPA (Sistemas Intensivos y Concentrados de Producción Animal), parques industriales; industrias; emprendimientos turísticos y establecimientos que realizan ganadería regenerativa en bosque nativo.

Este diagnóstico será realizado por profesionales especializados a través de una plataforma digital, donde se confeccionarán informes detallados, se propondrán acciones de mejora, y se clasificarán a las empresas y establecimientos según su Índice de Sostenibilidad (no sostenibles, moderadamente sostenibles y sostenibles). Para los establecimientos que realizan ganaderia regenerativa en bosque nativo, se evaluará según el índice de salud ecosistémico.

Además, las empresas que requieran financiamiento para realizar las propuestas de mejora -inversiones de bienes de capital, o comprar maquinaria, herramientas, tecnología, equipamiento e infraestructura-, podrán acceder a créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Banco de la Provincia de Córdoba (BANCOR).

En ese sentido, el financiamiento abarca la adquisición de maquinarias y equipamiento agrícola y vial, sistemas de riego, capital de trabajo para el sector tambero (maquinaria específica, infraestructura para bienestar animal, y mejoras en la sala de ordeñe), además de proyectos de inversión para la instalación de energía solar fotovoltaica, calefacción y climatización sustentable, iluminación LED, y sistemas de agua sanitaria solar con paneles solares.

Convocatoria de asesores y actores involucrados en el programa

El programa Córdoba Productiva y Sostenible convoca a los siguientes Actores para desarrollar el programa:

  • Establecimientos SICPA (Sistemas Intensivos y Concentrados de Producción Animal): enfocados en la implementación de prácticas sostenibles en sistemas intensivos y concentrados de producción animal. El objetivo es optimizar el uso de recursos y reducir impactos ambientales, promoviendo la eficiencia y sostenibilidad en la producción ganadera.  Se incluyen: tambos, Feedlot bovinas, porcinas y avícolas.
  • Industrias y Parques Industriales: se busca integrar prácticas sostenibles en los procesos industriales y en parques industriales, minimizando residuos, efluentes y emisiones contaminantes, así como mejorando la eficiencia energética y el uso de recursos.
    Se convoca a pequeñas y medianas de toda la provincia, de los sectores alimenticio, lácteo, frigorífico y curtiembres.
  • Establecimientos que realizan ganadería regenerativa en bosque nativo: este sector promueve la ganadería sostenible en bosques nativos mediante la capacitación en manejo regenerativo. Se desarrollan planes de manejo que favorecen la regeneración del ecosistema y contribuyen al desarrollo económico de las comunidades rurales, asegurando la conservación del bosque nativo.
  • Emprendimientos turísticos: Se impulsa la sostenibilidad en hoteles, cabañas y otros emprendimientos turísticos. A través de Diagnósticos de Sostenibilidad y recomendaciones de mejora, se busca reducir el impacto ambiental y fomentar prácticas que alineen los negocios turísticos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Los Asesores en Sostenibilidad del Programa Córdoba Productiva y Sostenible inician su labor con una fase de capacitación especializada. Posteriormente, llevan a cabo visitas técnicas para evaluar los aspectos ambientales, energéticos y tecnológicos en los sitios que le corresponda participar. Tras estas visitas, elaboran un diagnóstico de sostenibilidad para luego poder identificar oportunidades de mejora en la gestión del agua, suelo, efluentes, residuos y energía, con el fin de optimizar los recursos y minimizar el impacto ambiental.
El trabajo realizado por los Asesores es remunerado por el Gobieno de Córdoba en conjunto con el CFI.

¿Qué pasos se deben seguir para formar parte del programa Córdoba Productiva y Sostenible?

La inscripción se realiza de manera 100% online a través de Ciudadano Digital, completando el formulario:

CONVOCATORIA A ACTORES INVOLUCRADOS

CONVOCATORIA ASESORES EN SOSTENIBILIDAD

Cualquier duda o consulta se podrá enviar por correo electrónico a la casilla:  programa.cba.sostenible@gmail.com

El programa tiene como objetivo final mejorar la sostenibilidad, eficiencia y competitividad de los sectores productivos de Córdoba, promoviendo una economía circular y el desarrollo sostenible en la provincia.

Programa Viñedos Sostenibles

El Programa Viñedos Sostenibles forma parte de la estrategia Córdoba Productiva y Sostenible, y apunta a promover el uso eficiente de los recursos, la protección ambiental y la competitividad del vino local, en el marco de una economía circular, articulando diferentes estrategias con productores, cámaras, asesores y universidades.

La implementación del programa se realizará bajo una modalidad progresiva: en una primera etapa, se convocará a asesores técnicos en sostenibilidad vitivinícola y, en paralelo, se invitará a viñedos a sumarse de manera voluntaria.

Como parte del proceso, cada viñedo accede, de manera gratuita, a un Diagnóstico de Sostenibilidad, que consiste en una evaluación integral del desempeño ambiental, social y productivo del establecimiento.

Este análisis contempla indicadores como el uso y eficiencia del agua, consumo energético, tipo de insumos aplicados y gestión de residuos, entre otros, y el objetivo es identificar oportunidades de mejora y diseñar propuestas de reconversión sostenible.

A partir de este diagnóstico, se elaborará un plan técnico con recomendaciones específicas para la reconversión sostenible de cada viñedo. Asimismo, los productores tendrán la posibilidad de solicitar financiamiento para llevar adelante mejoras en infraestructura, procesos y certificaciones.

Los viñedos que formen parte del programa podrán acceder al Sello “Viñedo Sostenible de Córdoba”, una distinción que les permitirá posicionarse como empresas sostenibles, incrementar su competitividad y abrir oportunidades en mercados internacionales.

A través del siguiente formulario, se podrán inscribir los viñedos para recibir un diagnóstico integral de sostenibilidad y propuestas de mejora ambiental, social y productiva, de manera totalmente gratuita.

Inscripción al Programa Viñedos Sostenibles

La participación en esta iniciativa no implica ningún costo para los productores. El diagnóstico será realizado por técnicos especializados, debidamente capacitados por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y por Wines of Argentina (WOFA).

Este programa cuenta con el acompañamiento institucional de la Cámara de Bodegas y Productores Vitivinícolas de la Provincia de Córdoba; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Wines of Argentina (WOFA).

Las consultas se podrán enviar por mail a la casilla programa.cba.sostenible@gmail.com